Arqui Desde Casa - 08/24/2020 - Manténgase Seguro: Parte 2
- FxA
- 24 ago 2020
- 3 Min. de lectura
En esta edición de Arqui Desde Casa continuamos presentando las diferentes partes de la guía Manténgase Seguro: Una guía para el diseño de viviendas resilientes en comunidades isleñas.
Estrategia 15 - Reduzca Su Consumo De Energía Estrategia 16 - Incorpore La Energía Solar Estrategia 17 - Incorpore La Energía Solar Térmica Estrategia 18 - Instale Resguardos De Energía
Este capítulo explica cómo consumir menos energía en su día a día, cómo evaluar los sistemas de energía alternativa para su uso durante todo el año y cómo manejar los sistemas de resguardo en caso de emergencia.

Se identifican maneras fáciles de conservar y utilizar la energía en el hogar de manera eficiente para ahorrar en las facturas de electricidad y reducir los costos de fuentes de energía renovable, baterías o generadores. También se explican los fundamentos de cómo evaluar el potencial de una vivienda para el uso de energía solar, y la información esencial sobre cómo aprovechar las posibilidades que proporciona dicho uso.

Estrategia 19 - Reduzca Su Consumo De Agua Estrategia 20 - Recolecte Y Utilice El Agua De Lluvia Estrategia 21 - Mejore El Sistema De Desechos Sépticos Estrategia 22 - Evite El Reflujo De Aguas Negras A Los Hogares
Puerto Rico tiene algunas de las fuentes de agua más abundantes del mundo, con 1,200 cuerpos de agua dulce que la irrigan desde la montaña hasta la costa y un promedio de 62 pulgadas de lluvia al año. Sin embargo, las sequías que ocurrieron entre el año 2014 y el 2016 fueron recordatorio de que el agua municipal es un recurso limitado.

Una estrategia para la independencia del agua debe incluir la disminución del uso de agua, así como el desarrollo de fuentes alternas de recolección de agua dulce y el manejo de aguas residuales. Las estrategias esbozadas en este capítulo apoyan la conservación y el manejo de agua potable y aguas residuales en el entorno.

Estrategia 23 - Desarrolle Un Plan De Emergencia Para Su Hogar Estrategia 24 - Escoja Un Lugar Donde Mantener Su Familia Segura Estrategia 25 - Responda Y Comience La Recuperación Del Hogar
Las estrategias en esta sección le ayudarán a desarrollar un plan de emergencia adecuado para su familia y su hogar. Además, la planificación comunitaria y entre vecinos puede ayudar a salvar vidas y evitar daños a la propiedad. También le ayudará a determinar lo que usted y su familia necesitan hacer antes, durante y luego de un desastre.

Es esencial que desarrolle un plan de emergencia que se ajuste a las necesidades particulares de su familia, sea esta compuesta por un miembro o varios. Esta sección se enfoca en ayudarle a usted y a su familia a manejar la información vital, mantenerse en contacto y tener los suministros esenciales durante e inmediatamente después de un desastre. También se enfoca en lo que debe hacer durante una emergencia y cómo manejar el proceso de respuesta inmediata para que su recuperación a largo plazo sea la base de un futuro resiliente para su hogar y su familia.

Estrategia 26 - Desarrolle Un Plan Comunitario Estrategia 27 - Identifique Y Prepare Un Refugio Seguropara La Comunidad Estrategia 28 - Inspire La Planificación Comunitaria Luego Del Desastre
Las comunidades son los pilares de la sociedad. Aunque cada familia lleva a cabo sus planes individuales, la gente se une cuando viven en un vecindario compartido y tienen preocupaciones en común en cuanto a la seguridad, la vivienda y los servicios. La mejor forma de asegurar la resiliencia a corto y largo plazo es fomentar la autonomía comunitaria, para así evitar depender del gobierno o de cualquier ayuda externa y poder garantizar la seguridad y los servicios de salud en todo Puerto Rico y más allá.

Para mejorar la calidad de vida, minimizar daños y responder a un desastre natural, una comunidad debe contar con vecinos comprometidos y organizados de forma que se facilite la planificación, la puesta en marcha de proyectos que beneficien a la comunidad y el proceso de recibir ayuda cuando sea necesario. Esta estrategia se enfoca en qué hacer y quiénes pueden sumarse al proceso de organización de su comunidad ante la respuesta y recuperación.

Una vez determine cuáles estrategias de resiliencia desea implementar en su edificio u hogar, comience a planificar cómo llevar a cabo el trabajo. Esta sección le ayudará a determinar su plan de acción.

Comments